Oss, 12 de diciembre de 2024
Koos Spierings, director ejecutivo de Spierings Mobile Cranes, hace balance de un año exitoso en el que su empresa ha dado grandes pasos hacia un futuro más sostenible. Las grúas híbridas de Spierings, equipadas con baterías y aptas para uso eléctrico, son muy populares en toda Europa. Pero, a pesar de los avances tecnológicos, la pregunta fundamental sobre las grúas eléctricas sigue siendo importante: ¿está el sector de la construcción preparado para pasar completamente a la construcción sin emisiones?
Pocos avances en el sector de la construcción: la reducción de CO2 se queda atrás
El sector de la construcción ha avanzado poco en la reducción de CO2 desde 1990. La electrificación de la maquinaria de construcción es esencial para cambiar esta situación. Un estudio reciente de ING Research sobre la huella de carbono de las empresas de construcción revela que solo un tercio de las empresas de construcción e instalación tienen objetivos concretos de sostenibilidad que se ajustan a los objetivos climáticos para 2030. Sigue siendo necesaria una mayor reducción. Spierings Mobile Cranes es pionera en este ámbito. Es fundamental que otros proveedores sigan esta tendencia.
Un paso audaz: enfoque en grúas híbridas y eléctricas
En 2023, Spierings decidió fabricar exclusivamente grúas híbridas. Estas innovadoras grúas eLift pueden funcionar eléctricamente durante todo el día con una conexión de corriente de obra de solo 16 amperios. «Si una sierra circular funciona en la construcción, nuestra grúa también puede hacerlo con electricidad», afirma Koos Spierings. El resultado es notable: las grúas eLift de Spierings han ahorrado en conjunto más de 5000 toneladas de CO₂ en 2024.
La realidad: la electrificación de las obras de construcción se está quedando atrás.
A pesar de las posibilidades tecnológicas, la implementación se está quedando atrás. Spierings ve un freno en la demanda real de grúas eléctricas. «En los Países Bajos hay más de 130 de nuestras grúas eléctricas que pueden funcionar sin emisiones todos los días. Sin embargo, menos del 10 % de estas grúas se alquilan realmente como grúas eléctricas», afirma Koos Spierings. Toda la cadena de la construcción parece no estar preparada aún para la oferta actual. A menudo se lee en los medios de comunicación que las grúas grandes no pueden funcionar con electricidad, lo cual es una lástima, porque nuestras grúas sí pueden. A pesar de la falta de demanda de funcionamiento eléctrico en las obras, afortunadamente vemos que muchas de nuestras grúas eléctricas se utilizan con una conexión eléctrica mínima de 16 amperios».
Herald Wattenberg, director comercial de Spierings, comparte estas preocupaciones. «Nuestros clientes, en su mayoría empresas de alquiler de grúas, nos dicen que los proyectos de construcción en los que realmente se debe trabajar con electricidad son aún escasos. Esto supone un gran reto para el sector. Pero estamos preparados para dar el siguiente paso junto con nuestros clientes. En 2025 queremos pisar a fondo el acelerador eléctrico, en sentido figurado, claro está», afirma con un guiño.
El futuro: la construcción sin emisiones como nuevo estándar
Con una cuota de mercado superior al 30 % en el sector de las grúas móviles, Spierings es una marca consolidada en los Países Bajos. Las grúas se fabrican íntegramente en los Países Bajos, lo que contribuye a su perfil sostenible. ¿Qué podría ser más sostenible? Grúas que no generan emisiones y se fabrican íntegramente en los Países Bajos.
«Creemos que la construcción sin emisiones no solo es posible, sino también necesaria», afirma Koos Spierings. «La tecnología existe. Ahora tenemos que cambiar juntos la mentalidad». La empresa se ha fijado el año 2025 como el año en el que la construcción sin emisiones se convertirá en la norma. Spierings Mobile Cranes está decidida a hacer realidad esta visión junto con el sector.



